
Antoni Muntadas
Barcelona, España 1942
Antoni Muntadas nació en Barcelona en 1942 y reside en Nueva York desde 1971. Su obra aborda temas sociales, políticos y de comunicación, como la relación entre el espacio público y privado dentro de determinados marcos sociales o los canales de información y la forma en que son utilizados para censurar o promulgar ideas. Presenta sus proyectos en distintos medios, como fotografía, vídeo, publicaciones, Internet, instalaciones e intervenciones en espacios urbanos. Muntadas ha impartido y dirigido seminarios en diversas instituciones de Europa y Estados Unidos, incluyendo la Escuela Nacional de Bellas Artes de París, las Escuelas de Bellas Artes de Burdeos y Grenoble, la Universidad de California en San Diego, el Instituto de Arte de San Francisco, Cooper Union de Nueva York, la Universidad de São Paulo y la Universidad de Buenos Aires. Asimismo, ha sido artista residente y profesor de varios centros de investigación y educación, incluyendo el Visual Studies Workshop de Rochester, el Banff Centre de Alberta, Arteleku en San Sebastián, el Studio National des Arts Contemporains Le Fresnoy y la Universidad de Western Sydney. Actualmente es profesor invitado del Programa de Artes Visuales de la Escuela de Arquitectura del MIT en Cambridge y del Instituto Universitario de Arquitectura del Véneto de Venecia. Muntadas ha recibido diversos premios y becas por parte de instituciones como la John Simon Guggenheim Memorial Foundation, la Rockefeller Foundation, el National Endowment for the Arts, el New York State Council on the Arts, Arts Electronica en Linz, Laser d’Or en Locarno, el Premi Nacional d’Arts Plàstiques concedido por la Generalitat de Catalunya y el Premio Nacional de Artes Plásticas 2005. Uno de los galardones más recientes es el Premio Velázquez de las Artes Plásticas 2009, otorgado por el Ministerio de Cultura español. Su obra se ha exhibido en diversos museos, incluyendo el MoMA de Nueva York, el Berkeley Art Museum de California, el Musée Contemporain de Montreal, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museu de Arte Moderna de Río de Janeiro y el Museu d’Art Contemporani de Barcelona. En cuanto a su presencia en certámenes internacionales, cabe destacar su participación en las ediciones VI y X de la Documenta de Kassel (1977, 1997), en la Whitney Biennial of American Art (1991) y en la 51 Bienal de Venecia (2005), así como en las de São Paulo, Lyón, Taipei, Gwangju y La Habana.