
Hernando del Villar
Santa Marta, Colombia, 1944 – 1989
Hernando del Villar estudió en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad de Nueva York (NYU). Del Villar tomó partido, desde que era un estudiante, por los movimientos pictóricos de avanzada y así se estableció en su temprana inclinación por las ondulaciones y el color plano. A pesar de lo evidente que es la continuidad conceptual de su obra a lo largo de su carrera, esta puede subdividirse en varios grupos con base en los aspectos pictóricos y los temas que enfatizó en sus distintas épocas.
A diferencia de sus primeros trabajos, decididamente figurativos, estas piezas pertenecen a un periodo posterior al tiempo que pasó en Washington estudiando y como alumno de Gene Davis, en el que su pintura, como escribió Eduardo Serrano, “toma un derrotero denitivamente abstracto y geométrico, el cual condensaba su admiración por el arte de las culturas precolombinas”. Marta Traba, por ejemplo, arma en una nota en la cual se refiere a su trabajo como
“si no conociéramos tanto a Colombia, no habría por qué pensar que Del Villar saldría inmune de tantas experiencias impactantes, sin nada de Close, ni Lewitt, ni Aconcci, sino reforzado en sí mismo”.